TIENDA MADRID AVDA. DE LA FELICIDAD, 44
NO SE PODRAN REALIZAR PEDIDOS WEB POR VACACIONES
DESDE EL 10 HASTA EL 28 DE AGOSTO / TARTAS SIN ALERGENOS
¿Necesitas ayuda? 697195572
Atendemos Whatsapp
Buscador
Iniciar Sesión
¿necesitas ayuda? 697195572
Esto es un aviso
Escribe tu email para recibir más información acerca del producto.
¿Necesitas ayuda?697195572
Estaremos encantados de atenderte en lo que necesites.
La serrapeptasa tiene un amplio uso clínico, que se ha extendido durante los últimos 30 años a través de Europa y Asia como una alternativa viable a la aspirina (salicilatos), ibuprofeno y los AINEs más potentes. Al contrario que los mencionados fármacos, la serrapeptasa es de origen natural sin efecto inhibitorio sobre las prostaglandinas y por tanto, sin efectos secundarios.
La serrapeptasa es un enzima proteolítica (proteasa) aislada a partir del microorganismo Serratia E15. Los estudios realizados ‘in vitro’ e ‘in vivo’ muestran que la serrapeptasa tiene un efecto antiinflamatorio específico, superior al de otros enzimas proteolíticas. Esta enzima, que es inmunologicamente activa, se une completamente a la alfa 2 macroglobulina en los fluidos biológicos.
Es un agente antiinflamatorio y por lo tanto, es útil en disfunciones que tengan su base en la inflamación como uno de los principales síntomas. Estos incluyen la artritis, la artritis reumatoide, la neumonía viral, asma bronquial, sinusitis, osteoporosis y otras.
Tiene la capacidad para disolver coágulos y por lo tanto ayuda en el tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares. Esto lo hace mediante la eliminación de los fibromas que bloquean y hacen contraer las arterias coronarias, cosa que casi ningún otro agente anticoagulante puede hacer.
Se está utilizando como una alternativa mucho más saludable que otros AINE (antiinflamatorios no esteroidales) que se utilizan para tratar el dolor. A diferencia de los AINE, la serrapeptasa no causa úlceras o sangrado estomacal.
Trata diversas dolencias que van desde la rotura de ligamentos, el síndrome del túnel carpiano, esguinces, venas varicosas, polimialgia reumática, problemas en los pulmones y el pecho, espalda y cuello, diabetes, tos, flujo nasal, faringitis estreptocócica, migrañas, síndrome de intestino irritable, agrandamiento de la próstata y el dolor en general.
También ayuda en el tratamiento de la enfermedad fibroquística de mama. Un tratamiento proporcionado con esta enzima ayuda en la reducción del dolor, la inflamación y en el mantenimiento de la firmeza de los senos.
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, la serrapeptasa ha demostrado beneficios en personas que sufren de sinusitis crónica. En estas personas, la mucosidad de las fosas nasales es más densa y se hipersegrega. La serrapeptase reduce la viscosidad de la mucosidad, mejorando la eliminación de las secreciones broncopulmonares.
Además, es capaz de digerir todos los tejidos muertos y por lo tanto, es de gran utilidad sobre tejidos en estado de cicatrización.
Composición: 60.000 UI de serrapeptasa.
Puede contener trazas de soja.
Modo de empleo: Tomar 1 cápsula al día alejada de las comidas.
Sin Lactosa Sin Gluten
Sin Huevo Sin Leche
Vegano